U.D. La caña de azúcar

1. INTRODUCCIÓN
Vamos a intentar realizar un trabajo de investigación sobre la Caña de Azúcar.
Para ello seguiremos la ruta de la Caña de Azúcar desde su origen y por medio de su historia localizaremos la llegada a nuestra comarca donde fue un producto de bastante importancia económica.
También conseguiremos saber cómo es la planta, su cultivo, recolección y su tratamiento hasta conseguir varios productos importantes en la alimentación humana.
Este documento tiene varias partes. En el apartado "Tarea" se explica qué es lo que tienes que hacer concretamente.
En "Proceso" se exponen las orientaciones de cómo debéis organizaros y cuáles son los temas que habréis de investigar.
También se exponen los recursos a los que podréis acceder para llevar a buen término vuestro trabajo.
En el apartado de "Evaluación" se explica cómo se va a evaluar esta tarea y qué aspectos se tendrán en cuenta.

2. TAREA

Para llevar a buen término la investigación nos dividiremos en varios grupos para investigar cada parte de esta tarea. Una vez que hayamos conseguido la información la expondremos a los compañeros y compañeras y contestaremos a sus preguntas.
Realizaremos colectivamente una línea del tiempo sobre la historia de la caña de azúcar.
Después visitaremos el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar en La Casa de la Palma de Motril. Allí nos explicarán con mas detenimeinto ciertos aspectos que nosostros ya conocemos gracias a nuestro trabajo.
En clase escribiréis los aspectos que más os hayan impactado en una puesta en común colectiva y escribiréis el informe final para colocar en el blog de aula-
Finalmente realizaréis un mapa conceptual, leeréis en el blog los informes de los compañeros y compañeras y aportaréis los comentarios y opiniones que os sugiera la lectura.

3. PROCESO
En primer lugar os dividiréis por parejas. A continuación elegiréis un apartado de entre lo siguientes y comenzaréis a investigar siguiendo los enlaces que se indican en la página de recursos.
1. Origen e historia de la Caña de Azúcar.
2. Partes de la Caña de Azúcar.
3. Tipos de Caña de Azúcar.
4. Plantación de la Caña de Azúcar.
5. Condiciones del terreno y cuidados.
6. Recolección de la caña.
7. Transporte de la caña.
8. Transformación de la caña.
9. Trapiches e ingenios.
10. Productos de la caña.
11. Vida de los trabajadores.
Una vez que hayáis terminado la investigación de vuestro apartado elaboraréis un informe esquemático para presentarlo a vuestros compañeros y compañeras. Cuando todos hayan expuesto sus exposiciones realizaremos colectivamente una línea de tiempo sobre la historia de la caña de azúcar.
Durante la visita al Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar seguiréis con atención las explicaciones que os vayan dando y deberéis participar preguntando acerca de aquellos aspectos que no tengáis claros.
De vuelta al cole tendremos una puesta en común y, cuando terminemos, cada pareja elaborará un informe para colocarlo en el blog de aula junto con una imagen buscada en Internet o creada por vosotros.
Por último realizaréis un mapa conceptual sobre la Caña de Azúcar.

4. RECURSOS 
Aquí os presentamos los recursos que podréis usar. Por un lado encontraréis los enlaces correspondientes a cada apartado y por otro, enlaces que deberéis visitar todos y leer para informaros mejor del tema.
  1. Origen e historia de la Caña de Azúcar.
  2. Partes de la Caña de Azúcar
  3. Variedades de Caña de Azúcar.
  4. Plantación de la Caña de Azúcar
  5. Condiciones del terreno y cuidados
  6. Recolección de la caña
  7. Transporte de la caña
  8. Transformación de la caña
  9. Trapiche e ingenios.
  10. Productos de la caña

  11. Vida de los trabajadores

Otros enlaces y materiales:

5. IMÁGENES
Aduana de azúcar
Ingenio
Trabajador de la caña
Trabajadores de la caña
Museo Preindustrial
La Monda en el museo